Recursos

GESTIONES SOSTENIBLES

GESTIONES SOSTENIBLES

Este artículo de la Revista Summa con el apoyo de la Red INTEGRARSE recoge los avances de la RSE en Centroamérica que han acontecido en la región durante el año 2016

En estos últimos años, la RSE ha evolucionado hacia la sostenibilidad corporativa, pasando de fin a medio, lo cual ha determinado un cambio de enfoque derivándose un nuevo modelo de negocio. 

Las iniciativas de RSE y sostenibilidad corporativa que se promueven e implementan en la actualidad en la región,  se orientan a generar cambios en temas que son de interés estratégico para el negocio de las empresas como:

  • Gobernanza: es el factor más importante para hacer posible que una organización se responsabilice de los impactos de sus decisiones y actividades y para integrar la responsabilidad social en toda la organización y sus relaciones. Se refiere a los procesos y estructuras establecidos en una organización para la toma de decisiones. 
  • Prácticas laborales: Son las políticas y prácticas relacionadas con el trabajo que se realiza dentro, por y en nombre de la organización. Son esenciales para la justicia social, la estabilidad y la paz. En este sentido las empresas están trabajando por fortalecer la relación con sus colaboradores y ofrecerles cada vez una mejor fuente de empleo con relaciones sólidas. Las iniciativas que promueven el empleo, la empleabilidad y el desarrollo económico de la comunidad están enfocadas en el desarrollo de capacidades individuales y comunitarias para la generación de ingresos. En el caso de las inversiones en la empleabilidad, lo que se busca es desarrollar las capacidades individuales para que estas personas puedan ser contratadas por la propia empresa (workforce development).  
  • Medio Ambiente: La responsabilidad ambiental es una condición previa para la supervivencia y prosperidad de los seres humanos; por ello, es un aspecto muy importante de la RS. Los temas ambientales están estrechamente relacionados con otras materias fundamentales y asuntos de responsabilidad social. Los asuntos relacionados con esta materia que se están trabajando en la región son: Prevención de la contaminación y reparación de daños, eco eficiencia empresarial y uso sostenible de los recursos, adaptación al cambio climático, uso de materias primas, fuentes de energía renovables.
  • Prácticas Justas de Operación: se refieren a la conducta ética de una organización en sus transacciones con otras organizaciones y en cómo una organización utiliza a las otras o su relación para lograr y promover resultados positivos. En este sentido grandes empresas ancla en la región están trabajando por el fortalecimiento de las PYMES para la mejora en la competitividad.
  • Asuntos de consumidores: Cada vez más consumidores se muestran preocupados por los desafíos sociales y ambientales actuales y un número creciente manifiesta haber considerado no comprar, o efectivamente no haber comprado, productos de alguna empresa involucrada en controversias económicas, sociales o ambientales. 
  • Participación activa y desarrollo de la comunidad: Los principales temas de inversión social en la región son: educación, medio ambiente, salud y empleo y empleabilidad. Las empresas encuestadas valoran la educación como un tema fundamental para la superación de la condición de pobreza, la movilidad social y la formación del capital humano a largo plazo. La inversión social en el tema educativo abarca iniciativas como la provisión y la mejora de la infraestructura de centros educativos; la provisión de equipos técnicos y tecnoló- gicos; la capacitación y la formación del personal docente; el desarrollo del currí- culo escolar; y la provisión de becas para estudiantes de escasos recursos. El tema de la salud es abarcado desde diferentes perspectivas como la provisión de servicios básicos de atención (brigadas médicas), el desarrollo de infraestructura de atención médica (clínicas comunitarias), las campañas para la erradicación de focos de Dengue, las acciones en salud sexual y reproductiva (campañas de sensibilización), etc. En algunos casos la salud está íntimamente relacionada la nutrición y el acceso a fuentes de agua potable. En otros casos se observa una complementariedad del tema educativo con la nutrición de niños y niñas en los propios centros educativos. 

 

Gobernanza, Competitividad, Impacto, Cooperación Internacional, Creación de Valor Compartido

Descarga aquí tu recurso

¡Gracias!

Ahora puedes descargar el documento.

PDF: No hay pdf disponible.

Nombre:

Apellido:

Correo electrónico:

*Por favor introduce los datos necesarios.

*Ha ocurrido un error. Intenta de nuevo más tarde.

Autor
Red INTEGRARSE

Materia Fundamental
Gobernanza de la Organización

Principio de Pacto Global
Principio 1 del Pacto Global

ODS
Alianzas para lograr los objetivos

Organización Líder
Red INTEGRARSE

País
Regional